¿Qué hay de nuevo en RRSS?
¿Cuál es la tendencia actual, la red que se está imponiendo?
¿Dónde invierto mi dinero en publicidad?
Estos fueron algunos de los temas que se trataron en estos 2 días del congreso de gestión de Avepa. Había una enorme interés por el tema elegido para este año: las redes sociales (RRSS).
No en vano, nuestro escaparate al mundo está ahí, lo queramos o no.
Sí, el boca a boca sigue funcionando, pero también se ha trasladado a las RRSS. Date cuenta de la amplificación que tiene el mensaje de un cliente -tanto para bien como para mal- de un comentario hecho en estos canales. Antes se lo decía a un amigo, ahora…puede que a 100.
La histórica Segovia nos acogía con su magia romana que soporta, día tras día, los selfies de los turistas sin inmutarse. Ingeniería decorativa, como dijo un compañero.
Tras las presentaciones, Javier Nuviala nos dio una clase magistral sobre cómo crear nuestra identidad digital a través de una herramienta Canva: estrategia, contenido y tácticas. En la segunda jornada, hizo un curso acelerado sobre Google Ads. Mucho por aprender e investigar. Genial, una vez más.
A continuación, Enric Ferrer nos desveló todos los secretos de Facebook, esa red que creemos dominar…pues va a ser que no, que aún tenemos que probar nuevas funciones. Muy didáctico, en sus ponencias estuvimos trasteando con nuestros ordenadores para hacer algunas mejoras en la configuración.
La segunda jornada nos ofreció las conferencias de un experto en marketing digital y SEO, Borja Girón, que nos habló de Instagram, Youtube y el email marketing. Me encanta conocer profesionales de otros sectores por lo mucho que nos aportan desde otra mirada.
Cerró el poker de ases la participación de una experta en Linkedin, Esmeralda Díaz-Aroca, que nos enseñó a optimizar nuestros perfiles en esta red. Muchos deberes para casa.
Pero también hubo tiempo para lo importante, tomar una copa de vino con los amigos y compartir experiencias. No sé si aprendo más de los compañeros o de los ponentes…por ambas cosas merecen siempre la pena los congresos monográficos.
Esperando la edición del año que viene 🙂