Mi perro es mi familia

–   ¿De verdad que no se puede hacer nada, doctor? ¿Se va a morir?

–         La verdad es que Bilbo está muy grave, tiene parvovirus y está muy deshidratado. Lo siento, el pronóstico es grave. Vamos a hacer todo lo posible, pero es imprescindible hospitalizarlo al menos 2 días para ver si hay opciones. Si dentro de 2 días sigue vivo, tendrá posibilidades.

–         Sí, por favor, haga todo lo posible.

El veterinario mira al padre y continúa hablando.

–         Antes de seguir con los tratamientos les tengo que dar el presupuesto aproximado de la hospitalización y medicación de estos dos próximos días, además de lo que ya llevamos hecho hasta ahora.

–         Sí, claro, a ver si podemos pagarlo. Muchas gracias.

–         Ahora vuelvo, voy al ordenador para hacer los cálculos.

Lucía tiene 16 años, y unos inmensos ojos azules que derraman lágrimas sin parar. Se dirige a su padre y le dice:

–         Papá, por favor…

–         Lucía, hija, no sé si podremos pagarlo. Igual son más de 1.000 €, y no tenemos tanto dinero ahorrado, es final de mes.

–         Papá, lo pago yo de mis ahorros y de mis pagas. Y lo que falta me lo prestas tú y te lo voy devolviendo con las pagas.

–         ¿Estás segura de que quieres gastar todos tus ahorros, Lucía?

–         ¡Papá! Es Bilbo, Bilbo es mi familia.

Mi perro es mi familia.

¿Es una frase hecha o es verdad?

En mi caso, en mi casa, siempre ha sido así. Mi perro es parte de la familia, es el niño pequeño de la casa.

Nuestro Dido nos ha acompañado en casi todos los viajes. En coche, tren, barco o avión. Cuando planeamos las vacaciones pensamos cómo viajar con él, siempre que para Dido no sea demasiado estresante o que no vaya a disfrutar del viaje.

Recuerdo cuando viajamos a Roma, visitando todos los monumentos, disfrutando con él cada momento. O en el reciente Camino de Santiago, haciendo juntos la ruta diaria. Si hay un viaje, es con mi perro.

Pero, ¿ocurre lo mismo con nuestros clientes?

La sociedad ha cambiado. Vaya si ha cambiado. Ha sido necesaria una crisis mundial para acelerar este cambio, pero ha llegado.

Antes de marzo de 2020, con la vorágine del día a día, sin tiempo para nada, los cuidadores acudían menos para revisiones, medicina preventiva, y detectaban tardíamente los problemas de salud de sus mascotas.

Ahora, después de todo lo que hemos vivido con la pandemia, podemos decir que esta frase, “mi perro es mi familia”, es una realidad para la gran mayoría. Al menos los que ya tenían mascota y han convivido más estrechamente con ella durante el confinamiento se han enamorado más de ella.

¿Hemos aprendido algo?

Los cuidadores sí que lo han hecho. Y han detectado problemas dermatológicos, porque veían que se rascaban, o esa halitosis que ha acabado en una limpieza dental, o una poliuria que ha llevado a realizar pruebas diagnósticas en animales sénior. No solo como en el ejemplo inicial de una enfermedad aguda, sino en patologías crónicas.

Un perro con artrosis, antes condenado a vivir con dolor, ahora se puede abordar de forma multimodal. Utilizando pruebas de imagen avanzada, condroprotectores, inyecciones de células madre, artroscopia diagnóstica y terapéutica, anticuerpos monoclonales o terapias alternativas.

Ahora los clientes nos preguntan por acupuntura, por fisioterapia y rehabilitación. Piensa un poco, hace solo 5 años. ¿Rehabilitación para perros? Parecía que hablábamos en broma. De la acupuntura ni habíamos oído hablar.

Y los veterinarios ¿estamos satisfaciendo la demanda actual de los propietarios?

Porque la sociedad se está poniendo las pilas y cada vez es más habitual entrar con tu mascota en los centros comerciales, bares y restaurantes, trenes…

Tenemos la oportunidad de facilitar todas estas opciones a nuestros clientes, porque el perro, el gato, las mascotas en general no son solo mascotas, ahora son familia. Y los cuidadores necesitan saber que están sanos, que los están cuidando bien, que pueden hacer planes juntos.

Hagamos examen de conciencia.

¿Ofrecemos estos servicios de valor añadido?

Si no los ofrecemos nosotros… ¿Los remitimos a los compañeros que los tienen o seguimos haciendo lo de siempre?

¿Crees que el cuidador actual se conforma o busca alternativas?

Yo tengo clara la respuesta, pero me encantará leer tus comentarios y debatir contigo.

#miperroesmifamilia #veterinaria #viajarconperros

¿Por qué te vas?

Es el título de una canción de Jeanette, pero también forma parte de nuestro día a día.

Haciendo recuento de clientes te has dado cuenta de que algunos pacientes han dejado de acudir a tu centro… 😯📲

¿Y si les llamas y les preguntas por qué dejaron de venir? ¡Sé valiente! 😉👍💪

Lo peor que puede ocurrir es que su crítica te ayude a mejorar, y lo mejor que podrá suceder es que esos clientes sientan que son realmente importantes para ti. 💓Puede que, al principio, te dé un poco de vergüenza preguntar, pero con el tiempo verás que la mayoría no ha vuelto porque se han mudado, o porque no podían pagar tus servicios, no porque hayas hecho nada mal. 🏥✅👉

No hagas conjeturas y llama, o escríbeles un correo. La información que recibirás será valiosísima para mejorar tu propuesta de servicio y corregir los errores.

¡Cuestiona, analiza, asume y propón! Tu profesión es curar animales pero tu negocio es trabajar con personas.

¿Qué es para ti la solidaridad?

¿Qué es para ti la solidaridad?🙏🤲 ¿Hasta dónde llega tu visión del dar de forma altruista y dónde quieres aplicarlo?🧡 ¿Nunca has pensado promover una causa maravillosa en tu centro? 🙂🐕🐈🌏🌎Tu clínica es un lugar donde convergen varios factores de enorme potencial solidario. Los propietarios de mascotas suelen ser más cariñosos y empáticos con los demás. 🤗🤗Clientes y pacientes acuden a ti buscando solución a sus problemas…¿y si les propones que ellos participen ayudando a otros a mejorar su calidad de vida?

Piensa un colectivo desfavorecido, como una protectora que conozcas o algún cliente con alguna enfermedad rara y piensa en cómo puedes ayudar… ¿Te apetece darle visibilidad a su causa? Haz lo que sientas de corazón, seguro que saldrá bien. 💓

Actitud positiva

Poner el foco en lo negativo conlleva más consecuencias de las que creemos. 😟😟

¿Por qué no enfocarnos mejor en cosas positivas?🔛✅ Sabes que tu cuerpo, ante pensamientos negativos, reacciona como si de verdad algo malo estuviese sucediendo.

Tu cerebro emite esa sensación de angustia y tu cuerpo, tus células, tus músculos, no son capaces de distinguir entre realidad o imaginación. Resultado: los pensamientos negativos te llevan a resultados negativos. 😤😤😤😤

¿Solución? 😊🧑👇👇

No hay una única solución mágica, pero sí una actitud innegociable. Tú decides cómo afrontar cada suceso, cada buena o mala noticia.

Puedes negar la realidad, pero no es una buena opción. Ha ocurrido.

Puedes tolerarla, que es algo mejor pero no te hace feliz.

Y también puedes aceptarla, con naturalidad, sabiendo que unas veces las cosas van bien y hay que celebrarlo, y otras menos bien. Pero no por ello debemos renunciar a seguir luchando por conseguir nuestros objetivos.

Así que: ¡Pulgar arriba siempre ! 👍

¿Quieres que te acompañe?

¿Tienes alguna duda sobre lo que es el coaching y lo que se trabaja en estos procesos? ❔❓❔¡Te lo cuento encantado!⬇️⬇️El coaching es un proceso en el que el coachee (tú) busca una meta (objetivo profesional, mejora personal, culminar un logro, desarrollar una idea, solucionar un conflicto, terminar un proyecto…) y consigue, con la ayuda del coach, encontrar las mejores herramientas para lograr esa meta.

¿Quieres que te acompañe? 🧑🎒 ☆Recuerda que mi primera sesión es gratuita

¿Cómo es una sesión de coaching?

¿Te gustaría saber cómo trabajo y cómo son mis sesiones? 😊📅💻Mis procesos son absolutamente personalizados y confidenciales. 🤐🤐 Sé escuchar y ponerme en tu lugar, es probable que yo haya pasado ya por donde tú te encuentras ahora mismo. Pero no te daré mi solución, te ayudaré a que encuentres una mejor: la tuya.🤲🤲 Las sesiones suelen terminar con un plan de acción que llevar a cabo de cara a la siguiente sesión.✍✍ Puedes escribirme sin compromiso, si quieres comentarme tus retos, a mikevaleracoach@gmail.com Estaré a tu lado. 🤝

Gestiona tu tiempo, dirige tu vida

Tic,tac, tic, tac… Ese reloj que avanza, despacio a veces, muy deprisa otras.🌎⏰🌏⏱
En cualquier caso, nos vemos esclavos de su medida… Gestionarlo correctamente será tu liberación.💫💫⏱
La importancia de calcular lo que vas a tardar y el tiempo que tendrás disponible te libera en cada acción de tu quehacer diario.🤔📅⏳

Establecer rutinas👉 ahorra tiempo en la organización de tu agenda y mejora tu salud mental.
Y se refleja en tu trabajo: la atención al cliente y -muy importante- en tu vida personal. ⚠️👨‍👩‍👧‍👦

¿Cuántas veces habéis hablado de este tema en tu centro?
¿Quieres que trabajemos juntos la gestión de tu tiempo?

Coaching #Coach #Formación #Cursos #Online #Talleres #Masterclass #Orientación #Retos #Objetivos #Propósitos #Negocio #Ventas #Veterinarios #Centros #Clínica #Madrid #España #Líder #Tips #TrabajoenEquipo #Conecta #Ebook #Planesdesalud #Beneficios #Rentabilidad #Formación #Masterclass #POL #Resolverconflictos

Cómo afrontar la pérdida

¿Qué sucede cuando un paciente muere? 😔
Por nuestra profesión , seguro que en muchas ocasiones has tenido que enfrentarte al fallecimiento de un animal.

Es algo muy duro. Gestionar la emoción de la familia, del ambiente, la tuya propia e incluso la de todo tu equipo.
Nunca te acostumbras. 🐶🐺

¿Cómo afrontar la pérdida?

Es complicado , sin duda, pero es posible guiar tus emociones y reconducir ese sentimiento tan triste para poder convertirlo en algo que ofrezca ayuda y garantía.

¿Te gustaría compartir conmigo algún momento difícil? 🤲🤲


Te escucho y te contesto.

Estancias en Planes de Salud

Ya tienes los planes diseñados, listos para ofrecer a tus clientes.

Los has hecho por ti mismo, después de darle muchas vueltas al tema o de contratar a un consultor, pero no acabas de tener éxito, los clientes no los contratan.

¿Están mal diseñados o no los sabes ofrecer correctamente?

1

Si no están bien diseñados, te puedo ayudar a corregirlos y enseñarte cómo funcionan, llevo toda mi vida laboral trabajando con planes de salud en Centauro Veterinarios, desde 1993.

Si no es un problema de diseño, es un problema de ventas. También te puedo asesorar en tu clínica cuando revise tus planes, es parte de mi trabajo cuando visito una clínica.

Pero ahora te ofrezco algo único y muy valioso:

una estancia en mi clínica para ver «en directo» cómo trabajamos, cómo los ofrecemos y qué es lo que debes hacer para tener éxito.

2

También, lo que debes evitar. Yo me he equivocado bastante los primeros años y te puedo ahorrar esa parte 😉

Si estás interesad@, rellena este formulario y me pondré en contacto contigo.