II Congreso Virtual MSD

Más de 14.000 inscritos, entre veterinarios y ATV´s.

Grandes y pequeños animales.

Fernando Fariñas, Alberto Montoya, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Nacho Sández, Ignacio Redondo, Nuria Tabares…y un largo etcétera de líderes de opinión han dado lo mejor de sí mismos en estos 5 días de Congreso Veterinario en mayúsculas para España, Portugal y América.

programa jueves

He participado con 2 ponencias este año: «Tengo un plan para ti», un remake de la del año pasado, para los que no pudieron verla en 2017, que trata sobre los Planes de Salud para mascotas; y «Vender sin vender», dedicada a las técnicas de venta de productos y servicios, basada en los principios de Cialdini y en el estudio y experiencia sobre marketing y ventas.

Aquí veis el making off con mi compañero de universidad Javier Godino, que me presentó, acompaño y moderó las preguntas del chat.

Gracias a MSD por ofrecerme la posibilidad de vivir este momento histórico, en riguroso directo, de compartir experiencias con tantos compañeros.

¿Nos vemos en 2019 en el III CongresoVirtualmsd.com?

 

#IVEE2018 Segovia

¿Qué hay de nuevo en RRSS?

¿Cuál es la tendencia actual, la red que se está imponiendo?

¿Dónde invierto mi dinero en publicidad?

Estos fueron algunos de los temas que se trataron en estos 2 días del congreso de gestión de Avepa. Había una enorme interés por el tema elegido para este año: las redes sociales (RRSS).

No en vano, nuestro escaparate al mundo está ahí, lo queramos o no.

Sí, el boca a boca sigue funcionando, pero también se ha trasladado a las RRSS. Date cuenta de la amplificación que tiene el mensaje de un cliente -tanto para bien como para mal- de un comentario hecho en estos canales. Antes se lo decía a un amigo, ahora…puede que a 100.

La histórica Segovia nos acogía con su magia romana que soporta, día tras día, los selfies de los turistas sin inmutarse. Ingeniería decorativa, como dijo un compañero.

WhatsApp Image 2018-11-19 at 23.22.18

Tras las presentaciones, Javier Nuviala nos dio una clase magistral sobre cómo crear nuestra identidad digital a través de una herramienta Canva: estrategia, contenido y tácticas. En la segunda jornada, hizo un curso acelerado sobre Google Ads. Mucho por aprender e investigar. Genial, una vez más.

WhatsApp Image 2018-11-19 at 23.21.43 (1)

A continuación, Enric Ferrer nos desveló todos los secretos de Facebook, esa red que creemos dominar…pues va a ser que no, que aún tenemos que probar nuevas funciones. Muy didáctico, en sus ponencias estuvimos trasteando con nuestros ordenadores para hacer algunas mejoras en la configuración.

WhatsApp Image 2018-11-19 at 23.21.43 (2)

La segunda jornada nos ofreció las conferencias de un experto en marketing digital y SEO, Borja Girón, que nos habló de Instagram, Youtube y el email marketing. Me encanta conocer profesionales de otros sectores por lo mucho que nos aportan desde otra mirada.

WhatsApp Image 2018-11-19 at 23.21.43

Cerró el poker de ases la participación de una experta en Linkedin, Esmeralda Díaz-Aroca, que nos enseñó a optimizar nuestros perfiles en esta red. Muchos deberes para casa.

WhatsApp Image 2018-11-20 at 06.52.03

Pero también hubo tiempo para lo importante, tomar una copa de vino con los amigos y compartir experiencias. No sé si aprendo más de los compañeros o de los ponentes…por ambas cosas merecen siempre la pena los congresos monográficos.

WhatsApp Image 2018-11-16 at 15.30.04

Esperando la edición del año que viene 🙂

 

 

Barcelona #SECV2017

Después de la decepción del año pasado por el Congreso de Avepa de Granada, al menos en lo referente al programa de gestión, este año he disfrutado con varios ponentes.

Desde el entusiasmo permanente del Dr. Ernie Ward, que es capaz de resucitar al más trasnochador, y que nos contó cómo hacer un vídeo para publicarlo en las redes sociales, y más tarde nos habló de las apps y webs que utiliza para editar sus contenidos en internet. Thank you Ernie!

Con las ideas y propuestas de Brian Faulkner, especialmente con la comercialización de los planes de salud de sus clínicas, y en un tema siempre delicado: el cobro de servicios con los clientes delicados. Very interesting!

Por las conferencias de Elisabete Capitao, que ha desmenuzado, en solo 2 horas, los hábitos que deben poseer las personas altamente efectivas, basándose en el método de Steven Covey, pero adaptados a las clínicas veterinarias; y en otra charla relativa a la superación de las barreras –especialmente nuestras barreras internas, nuestras inseguridades- que nos impiden alcanzar el éxito. Obrigado, Elisabete 🙂

Pero el gran descubrimiento como ponente, porque ya la conocía personalmente, ha sido Nuria Tabares. Mucho trabajo de investigación en las presentaciones y una puesta en escena divertida e interactiva, con una primera conferencia sobre las novedades tecnológicas y gadgets que ya existen y los que están a punto de llegar, y una segunda charla que versaba sobre comunicación personalizada basándose en el estilo relacional. Amazing !

Solo por esta charla merecía venir al congreso este año. Moltes gracias Nuria!

Y, por supuesto, por los “auto-homenajes gastronómicos” con los amigos, el intercambio de ideas y opiniones, los proyectos nuevos a los que he sido invitado y, cómo no, por la presentación de mi obra sobre Planes de Salud que ha editado Servet, que aceptó el reto de preparar un espacio para la firma del libro con mucho esfuerzo y todo el cariño de todo el equipo editorial y de ventas.

servet

Ha sido muy especial y emocionante para mí. Muchísimas gracias por hacerme feliz, equipo, pronto publicaremos el siguiente…

¡Gracies Barcelona!

¿Nos vemos en Madrid 2018?

https://www.facebook.com/MikeValeraPlans4Vets/

P.D: Visita mi página de Facebook, es GRATIS 🙂

Veterinarios que triunfan: IVEE 2017

Compartir cenas, risas, historias, volver a ver compañeros que echas de menos.

ivee 2017

Eso es el IVEE, la reunión que organiza Avepa a través del grupo de gestión de clínicas veterinarias. Y este año, además del reencuentro con los demás y de los actos sociales, la propuesta y el formato era original: entrevistar a veterinarios que han alcanzado el éxito con modelos muy diferentes de clínica.

Empezando con un gran hospital, como Vetsia, con especialistas y que solo trabajan con urgencias y pacientes remitidos por otros veterinarios. Seguir con la cadena de clínicas de Alfredo Fernández, que empezó con 2 centros y llegó a tener 10. O el sueño de Valentina Lorenzo, que quiso ser neuróloga porque hizo un curso porque quería saber más y se «enganchó» hasta convertirse en lo que es hoy, una gran especialista en neurología.

Pasando por Survet, una clínica de Barcelona que no está abierta al público salvo en horario de urgencias, y que se mantiene 25 años después como referente en su ciudad. Y qué decir de un megahospital de 3.000 m2 como Abros, en Ourense, donde Héctor Gómez «desnudó» su modelo de negocio, el plan de incentivos y el plan de carrera para sus empleados.

Alexis Santana, de Albea Veterinarios, que confesó no recordar cuándo fue el último libro que leyó que no fuera de cardiología, y que ha logrado -de forma sostenida- aumentar su facturación por encima del 15 % anual. Alucinante lo que hace este fenómeno…

Daniel Carazo, finalmente, nos desveló que su clínica de Coslada, La Colina, basa el 40 % de su facturación en medicina preventiva y, paradójicamente, tiene mejor EBIDTA que los grandes especialistas que le precedieron.

Conclusión: es cierto, si eres un especialista y cumples tu sueño, triunfarás. Pero también puedes hacerlo con planes preventivos. En cualquier caso, diferénciate.

Esperamos con ganas la sede del próximo IVEE 2018 y el programa.

#SECV2016, cal y arena

sevc2016

Siento ser tan crítico. Igual es que mis expectativas eran demasiado altas, pero creo que me han tomado el pelo en muchas conferencias. Lo cierto es que hay ponentes que vienen más de turismo que a contar cosas. Que te dicen cosas tan innovadoras como: «si vienen más clientes nuevos, tu facturación va a mejorar» o «aumentando el número de visitas o el ticket medio, lo vas a notar en la facturación» y perlas similares.

Y se quedan tan anchos porque te han regalado un tesoro. Que Avepa les pague una pasta gansa y, lo que es peor, que el año que viene ya están programadas las charlas para que vengan los americanos y los ingleses a contarnos tontás no es de recibo.

Por favor, ¿es que no mandan las charlas antes de venir para que algún comité decida si dan vergüenza ajena o no?

En la sala había más de media docena de españoles capacitados para hacerlo muuuuuucho mejor y contar cosas de verdad, de las que al día siguiente puedes implementar en la clínica y sacarles partido. ¡Qué pena! Seguimos igual de Quijotes año tras año.

O el amigo de Ernie que estuvo 2 horas contando chistes sin gracia.

O las 4 h de charlas para enseñarnos a incrementar los beneficios de las clínicas vendiendo pienso…señores, que estamos en España y ese tema no tiene interés para los veterinarios.

Y ¿qué me dices del francés que nos da la charla de su empresa de seguros? Vamos, lo que sería un espacio publicitario de una hora de duración. Eso sí, luego le dieron cera por todos lados…

Pero no todo ha sido malo. Porque también he disfrutado con las charlas de la Dra. Susan Little y compartido experiencias con otros compañeros veterinarios, que es lo que más me enriquece congreso tras congreso.

Por favor, señores de Avepa, más españoles en las charlas y menos tomaduras de pelo. Comprueben que los sabios vienen a compartir conocimientos en lugar de hacer turismo a nuestra costa.