¿Por qué te vas?

Es el título de una canción de Jeanette, pero también forma parte de nuestro día a día.

Haciendo recuento de clientes te has dado cuenta de que algunos pacientes han dejado de acudir a tu centro… 😯📲

¿Y si les llamas y les preguntas por qué dejaron de venir? ¡Sé valiente! 😉👍💪

Lo peor que puede ocurrir es que su crítica te ayude a mejorar, y lo mejor que podrá suceder es que esos clientes sientan que son realmente importantes para ti. 💓Puede que, al principio, te dé un poco de vergüenza preguntar, pero con el tiempo verás que la mayoría no ha vuelto porque se han mudado, o porque no podían pagar tus servicios, no porque hayas hecho nada mal. 🏥✅👉

No hagas conjeturas y llama, o escríbeles un correo. La información que recibirás será valiosísima para mejorar tu propuesta de servicio y corregir los errores.

¡Cuestiona, analiza, asume y propón! Tu profesión es curar animales pero tu negocio es trabajar con personas.

¿Qué es para ti la solidaridad?

¿Qué es para ti la solidaridad?🙏🤲 ¿Hasta dónde llega tu visión del dar de forma altruista y dónde quieres aplicarlo?🧡 ¿Nunca has pensado promover una causa maravillosa en tu centro? 🙂🐕🐈🌏🌎Tu clínica es un lugar donde convergen varios factores de enorme potencial solidario. Los propietarios de mascotas suelen ser más cariñosos y empáticos con los demás. 🤗🤗Clientes y pacientes acuden a ti buscando solución a sus problemas…¿y si les propones que ellos participen ayudando a otros a mejorar su calidad de vida?

Piensa un colectivo desfavorecido, como una protectora que conozcas o algún cliente con alguna enfermedad rara y piensa en cómo puedes ayudar… ¿Te apetece darle visibilidad a su causa? Haz lo que sientas de corazón, seguro que saldrá bien. 💓

Gestiona tu tiempo, dirige tu vida

Tic,tac, tic, tac… Ese reloj que avanza, despacio a veces, muy deprisa otras.🌎⏰🌏⏱
En cualquier caso, nos vemos esclavos de su medida… Gestionarlo correctamente será tu liberación.💫💫⏱
La importancia de calcular lo que vas a tardar y el tiempo que tendrás disponible te libera en cada acción de tu quehacer diario.🤔📅⏳

Establecer rutinas👉 ahorra tiempo en la organización de tu agenda y mejora tu salud mental.
Y se refleja en tu trabajo: la atención al cliente y -muy importante- en tu vida personal. ⚠️👨‍👩‍👧‍👦

¿Cuántas veces habéis hablado de este tema en tu centro?
¿Quieres que trabajemos juntos la gestión de tu tiempo?

Coaching #Coach #Formación #Cursos #Online #Talleres #Masterclass #Orientación #Retos #Objetivos #Propósitos #Negocio #Ventas #Veterinarios #Centros #Clínica #Madrid #España #Líder #Tips #TrabajoenEquipo #Conecta #Ebook #Planesdesalud #Beneficios #Rentabilidad #Formación #Masterclass #POL #Resolverconflictos

II Congreso Virtual MSD

Más de 14.000 inscritos, entre veterinarios y ATV´s.

Grandes y pequeños animales.

Fernando Fariñas, Alberto Montoya, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Nacho Sández, Ignacio Redondo, Nuria Tabares…y un largo etcétera de líderes de opinión han dado lo mejor de sí mismos en estos 5 días de Congreso Veterinario en mayúsculas para España, Portugal y América.

programa jueves

He participado con 2 ponencias este año: «Tengo un plan para ti», un remake de la del año pasado, para los que no pudieron verla en 2017, que trata sobre los Planes de Salud para mascotas; y «Vender sin vender», dedicada a las técnicas de venta de productos y servicios, basada en los principios de Cialdini y en el estudio y experiencia sobre marketing y ventas.

Aquí veis el making off con mi compañero de universidad Javier Godino, que me presentó, acompaño y moderó las preguntas del chat.

Gracias a MSD por ofrecerme la posibilidad de vivir este momento histórico, en riguroso directo, de compartir experiencias con tantos compañeros.

¿Nos vemos en 2019 en el III CongresoVirtualmsd.com?

 

Córdoba tiene un plan #corvet

¡ Llovía en Córdoba !

Pero un intrépido y nutrido grupo de veterinarios y auxiliares, después de cerrar sus clínicas veterinarias, acudieron a la charla organizada por su Colegio de Veterinarios un Jueves de Enero, 80 personas con un único objetivo: aprender y compartir.

Charla, porque no solo se trata de impartir una conferencia, sino de intercambiar experiencias entre todos los presentes…y así pasó, que estuvimos hasta pasadas las 23 h hablando sobre cómo diseñar, cómo vender y cómo rentabilizar los Planes de Salud en las clínicas veterinarias; tanto desde el punto de vista del veterinario como del propietario y, sobre todo, de la mascota, que siempre debe estar en el centro de cualquier decisión que tomemos en nuestro negocio.

 

El mal tiempo no impidió que después, en la terraza, nos tomáramos unos aperitivos para seguir conversando sobre medicina preventiva hasta muy tarde. Muchas gracias a Mª José, Alberto, Elena, Paco, por tomaros la penúltima 😉

También me gustaría destacar la labor de Juan Francisco Sánchez Cárdenas -y del colegio en general- en lo referente a formación para los veterinarios de pequeños animales, así como los medios de los que disponen para impartirla. Un salón de actos, precioso, amplio, cómodo, y con toda la tecnología que se precisa, sin hablar de la sala de ordenadores, habilitada para impartir talleres con más de 20 puestos simultáneos. Enhorabuena a la junta del colegio por apostar por la formación, es el camino para ser mejores profesionales; y por las charlas que se imparten en los colegios de la ciudad para fomentar la tenencia responsable. La educación en valores de los niños les convertirá en adultos mentalmente más sanos.

Hasta pronto, Córdoba.

Barcelona #SECV2017

Después de la decepción del año pasado por el Congreso de Avepa de Granada, al menos en lo referente al programa de gestión, este año he disfrutado con varios ponentes.

Desde el entusiasmo permanente del Dr. Ernie Ward, que es capaz de resucitar al más trasnochador, y que nos contó cómo hacer un vídeo para publicarlo en las redes sociales, y más tarde nos habló de las apps y webs que utiliza para editar sus contenidos en internet. Thank you Ernie!

Con las ideas y propuestas de Brian Faulkner, especialmente con la comercialización de los planes de salud de sus clínicas, y en un tema siempre delicado: el cobro de servicios con los clientes delicados. Very interesting!

Por las conferencias de Elisabete Capitao, que ha desmenuzado, en solo 2 horas, los hábitos que deben poseer las personas altamente efectivas, basándose en el método de Steven Covey, pero adaptados a las clínicas veterinarias; y en otra charla relativa a la superación de las barreras –especialmente nuestras barreras internas, nuestras inseguridades- que nos impiden alcanzar el éxito. Obrigado, Elisabete 🙂

Pero el gran descubrimiento como ponente, porque ya la conocía personalmente, ha sido Nuria Tabares. Mucho trabajo de investigación en las presentaciones y una puesta en escena divertida e interactiva, con una primera conferencia sobre las novedades tecnológicas y gadgets que ya existen y los que están a punto de llegar, y una segunda charla que versaba sobre comunicación personalizada basándose en el estilo relacional. Amazing !

Solo por esta charla merecía venir al congreso este año. Moltes gracias Nuria!

Y, por supuesto, por los “auto-homenajes gastronómicos” con los amigos, el intercambio de ideas y opiniones, los proyectos nuevos a los que he sido invitado y, cómo no, por la presentación de mi obra sobre Planes de Salud que ha editado Servet, que aceptó el reto de preparar un espacio para la firma del libro con mucho esfuerzo y todo el cariño de todo el equipo editorial y de ventas.

servet

Ha sido muy especial y emocionante para mí. Muchísimas gracias por hacerme feliz, equipo, pronto publicaremos el siguiente…

¡Gracies Barcelona!

¿Nos vemos en Madrid 2018?

https://www.facebook.com/MikeValeraPlans4Vets/

P.D: Visita mi página de Facebook, es GRATIS 🙂

Colegio de Veterinarios de Almería

¿Quién ofrece planes de salud en su clínica?

11

Esta fue una de las primeras preguntas que formulé a los asistentes a la jornada. Nadie de los presentes los ofrecía en su centro. Había clínicas que trabajaban con packs vacunales para cachorros, o que hacían campañas de esterilización o de leishmania.

No nos damos cuenta de que las cosas están cambiando a una velocidad de vértigo para quienes nos dedicamos a la clínica de pequeños animales. Las megatiendas para mascotas con clínicas en su interior se están extendiendo como la espuma por todo el país y tenemos que prepararnos para diferenciarnos…o desaparecer. Así de crudo.

Almería no es una excepción ya que se prevé la próxima apertura de 2 centros de estas características. No uno, sino dos. ¿Qué crees que va a pasar?

Efectivamente, estas empresas van a barrer –literalmente- a las pequeñas clínicas con precios bajos y sin servicios diferenciales, que son la mayoría. No solo en la venta de piensos y tienda en general -que ya estábamos perdiendo- sino en la oferta de un nuevo servicio veterinario dentro de un centro integral para la mascota. En la batalla por los precios bajos solo hay un ganador (las megatiendas) y todos los demás pierden.

Aún estamos a tiempo de hacer algo concreto. Una vía es la especialización, la diferenciación. Comentábamos que sería fantástico que las nuevas generaciones de veterinarios se acreditaran en neurología, traumatología, oftalmología, etc., para dar servicio a todas las clínicas. O abrir un centro de urgencias, solo de urgencias, que abra cuando cerramos nuestras clínicas y cierren cuando volvemos a abrir. Los centros de 24 horas que “se quedan” con tu cliente referido no son la mejor opción.

Otra posibilidad sería la implantación de planes de salud como fórmula perfecta de fidelización del cliente. Si un cliente tiene todos los servicios contratados con nuestra clínica, no va a acudir a las megatiendas por una oferta de vacuna antirrábica porque ya lo tiene incluido en su plan.

En la charla estuvimos detallando cómo diseñar un plan de salud a la medida de cada centro, qué servicios y productos incluir –y también cuáles excluir- así como de las claves para implantarlos con éxito.

No vale quejarse ahora o lamerse las heridas a posteriori. Estamos avisando de que “Ya viene el Lobo”, y ha venido para quedarse. No solo me estoy refiriendo solo a estos grandes centros, sino a la próxima aparición en nuestro sector de un nuevo actor, las empresas de capital riesgo, que han visto en el mercado de los animales de compañía una posibilidad de rentabilizar su inversión.

Por lo tanto, es hora de actuar. De innovar, de especializarse, de fidelizar, de gestionar nuestras clínicas como lo que son, empresas que tienen que ser rentables en lugar de fórmulas de autoempleo. Y la implantación de los planes de salud es una de las opciones que cualquier veterinario puede realizar, solo o con ayuda.

Este sábado de Octubre había amanecido con un tiempo espléndido para dar un paseo por la ciudad, admirando la Catedral/fortaleza, subiendo hasta el Cerro de San Cristóbal para disfrutar de las vistas de esta tierra pegada al mar.

Poco después, Yasmina y Antonio, su marido, me llevaron a admirar el Cabo de Gata, donde unos cuantos afortunados disfrutaban de un día de sol y playa, para acabar almorzando en la Lonja mirando al mar…pero esa es otra historia.

Quiero dar las gracias al Colegio de Veterinarios de Almería por organizar esta jornada de formación, y en especial a Yasmina Dominguez Cardona por el trabajo que está realizando para los veterinarios de pequeños animales de Almería con su compañera Rosa. Y, por supuesto, a MSD por el patrocinio del evento, con Jesús Camarero pendiente de todos los detalles. Gracias Jesús.

Como dice un compañero, se gana más en una hora de gestión que en una hora de cirugía. Animo a los colegios veterinarios que se sumen a esta iniciativa para ofrecer herramientas al colectivo de pequeños animales y poder hacer frente al nuevo escenario que se nos presenta. E invito a todos los clínicos a unirse a la patronal de empresarios veterinarios para poder defender nuestros derechos, promover el desarrollo de un convenio colectivo para veterinarios, y tener interlocutores válidos con la administración. Aún quedan muchas provincias sin patronal…no debéis posponerlo…que viene el Lobo…

Mike Valera

http://www.mascotasyplanes.com 

 

#SECV2016, cal y arena

sevc2016

Siento ser tan crítico. Igual es que mis expectativas eran demasiado altas, pero creo que me han tomado el pelo en muchas conferencias. Lo cierto es que hay ponentes que vienen más de turismo que a contar cosas. Que te dicen cosas tan innovadoras como: «si vienen más clientes nuevos, tu facturación va a mejorar» o «aumentando el número de visitas o el ticket medio, lo vas a notar en la facturación» y perlas similares.

Y se quedan tan anchos porque te han regalado un tesoro. Que Avepa les pague una pasta gansa y, lo que es peor, que el año que viene ya están programadas las charlas para que vengan los americanos y los ingleses a contarnos tontás no es de recibo.

Por favor, ¿es que no mandan las charlas antes de venir para que algún comité decida si dan vergüenza ajena o no?

En la sala había más de media docena de españoles capacitados para hacerlo muuuuuucho mejor y contar cosas de verdad, de las que al día siguiente puedes implementar en la clínica y sacarles partido. ¡Qué pena! Seguimos igual de Quijotes año tras año.

O el amigo de Ernie que estuvo 2 horas contando chistes sin gracia.

O las 4 h de charlas para enseñarnos a incrementar los beneficios de las clínicas vendiendo pienso…señores, que estamos en España y ese tema no tiene interés para los veterinarios.

Y ¿qué me dices del francés que nos da la charla de su empresa de seguros? Vamos, lo que sería un espacio publicitario de una hora de duración. Eso sí, luego le dieron cera por todos lados…

Pero no todo ha sido malo. Porque también he disfrutado con las charlas de la Dra. Susan Little y compartido experiencias con otros compañeros veterinarios, que es lo que más me enriquece congreso tras congreso.

Por favor, señores de Avepa, más españoles en las charlas y menos tomaduras de pelo. Comprueben que los sabios vienen a compartir conocimientos en lugar de hacer turismo a nuestra costa.