¿Quién ofrece planes de salud en su clínica?
Esta fue una de las primeras preguntas que formulé a los asistentes a la jornada. Nadie de los presentes los ofrecía en su centro. Había clínicas que trabajaban con packs vacunales para cachorros, o que hacían campañas de esterilización o de leishmania.
No nos damos cuenta de que las cosas están cambiando a una velocidad de vértigo para quienes nos dedicamos a la clínica de pequeños animales. Las megatiendas para mascotas con clínicas en su interior se están extendiendo como la espuma por todo el país y tenemos que prepararnos para diferenciarnos…o desaparecer. Así de crudo.
Almería no es una excepción ya que se prevé la próxima apertura de 2 centros de estas características. No uno, sino dos. ¿Qué crees que va a pasar?
Efectivamente, estas empresas van a barrer –literalmente- a las pequeñas clínicas con precios bajos y sin servicios diferenciales, que son la mayoría. No solo en la venta de piensos y tienda en general -que ya estábamos perdiendo- sino en la oferta de un nuevo servicio veterinario dentro de un centro integral para la mascota. En la batalla por los precios bajos solo hay un ganador (las megatiendas) y todos los demás pierden.
Aún estamos a tiempo de hacer algo concreto. Una vía es la especialización, la diferenciación. Comentábamos que sería fantástico que las nuevas generaciones de veterinarios se acreditaran en neurología, traumatología, oftalmología, etc., para dar servicio a todas las clínicas. O abrir un centro de urgencias, solo de urgencias, que abra cuando cerramos nuestras clínicas y cierren cuando volvemos a abrir. Los centros de 24 horas que “se quedan” con tu cliente referido no son la mejor opción.
Otra posibilidad sería la implantación de planes de salud como fórmula perfecta de fidelización del cliente. Si un cliente tiene todos los servicios contratados con nuestra clínica, no va a acudir a las megatiendas por una oferta de vacuna antirrábica porque ya lo tiene incluido en su plan.
En la charla estuvimos detallando cómo diseñar un plan de salud a la medida de cada centro, qué servicios y productos incluir –y también cuáles excluir- así como de las claves para implantarlos con éxito.
No vale quejarse ahora o lamerse las heridas a posteriori. Estamos avisando de que “Ya viene el Lobo”, y ha venido para quedarse. No solo me estoy refiriendo solo a estos grandes centros, sino a la próxima aparición en nuestro sector de un nuevo actor, las empresas de capital riesgo, que han visto en el mercado de los animales de compañía una posibilidad de rentabilizar su inversión.
Por lo tanto, es hora de actuar. De innovar, de especializarse, de fidelizar, de gestionar nuestras clínicas como lo que son, empresas que tienen que ser rentables en lugar de fórmulas de autoempleo. Y la implantación de los planes de salud es una de las opciones que cualquier veterinario puede realizar, solo o con ayuda.
Este sábado de Octubre había amanecido con un tiempo espléndido para dar un paseo por la ciudad, admirando la Catedral/fortaleza, subiendo hasta el Cerro de San Cristóbal para disfrutar de las vistas de esta tierra pegada al mar.
Poco después, Yasmina y Antonio, su marido, me llevaron a admirar el Cabo de Gata, donde unos cuantos afortunados disfrutaban de un día de sol y playa, para acabar almorzando en la Lonja mirando al mar…pero esa es otra historia.
Quiero dar las gracias al Colegio de Veterinarios de Almería por organizar esta jornada de formación, y en especial a Yasmina Dominguez Cardona por el trabajo que está realizando para los veterinarios de pequeños animales de Almería con su compañera Rosa. Y, por supuesto, a MSD por el patrocinio del evento, con Jesús Camarero pendiente de todos los detalles. Gracias Jesús.
Como dice un compañero, se gana más en una hora de gestión que en una hora de cirugía. Animo a los colegios veterinarios que se sumen a esta iniciativa para ofrecer herramientas al colectivo de pequeños animales y poder hacer frente al nuevo escenario que se nos presenta. E invito a todos los clínicos a unirse a la patronal de empresarios veterinarios para poder defender nuestros derechos, promover el desarrollo de un convenio colectivo para veterinarios, y tener interlocutores válidos con la administración. Aún quedan muchas provincias sin patronal…no debéis posponerlo…que viene el Lobo…
Mike Valera
http://www.mascotasyplanes.com