¿Para cuándo un VIR?

Tenemos 14 Facultades de Veterinaria en España, 10 públicas y 4 privadas. Más que si sumamos las que tienen Italia, Francia y Reino Unido.

Más de 1.500 veterinarios que salen al mercado cada año y, sin embargo, es misión imposible encontrar candidatos para trabajar en las clínicas españolas.

Bien es cierto que, aproximadamente, la mitad de los licenciados vuelven a sus lugares de origen -Francia e Italia, principalmente- ya que no consiguen entrar en la universidad de su país e ingresan en nuestros centros privados.

Con lo que nos quedan apenas 800 graduados para el mercado laboral nacional. Veterinarios sin experiencia a los que hay que pagar y formar antes de que puedan ser productivos, por lo que tienen difícil acceso al trabajo. Y muchos descartan trabajar en clínica de pequeños por los horarios y los salarios, pero ese es otro tema que dejo para un próximo artículo.

Y es un problema muy serio el que tenemos a corto/medio plazo, ya que más de la mitad de los centros veterinarios existentes hoy en día tienen propietarios mayores de 50 años, que se jubilarán en 10-15 años…casi 3.000 clínicas que pueden cerrar por falta de relevo generacional.

Al mismo tiempo es una oportunidad para las nuevas promociones, ya que en ese horizonte temporal estarán mejor considerados social, laboral y económicamente, pero ¿qué hacemos hasta entonces?

¿Cuáles podrían ser las soluciones para esta situación?

Se me ocurren varias, aunque estoy deseando leer tus aportaciones.

1-     Crear un grado medio de Enfermería Veterinaria, a semejanza de las nurses británicas, para que estén bien formadas.

2-     Reconvertir algunas de las Facultades de Veterinaria en Escuelas de Enfermería, o bien impartir esa formación en esos mismos centros, donde se impartirían ambos grados, el medio y el superior. Es más fácil que ocurra lo segundo, políticamente ninguna comunidad quiere perder esa oferta formativa.

3-     Crear una formación reglada de VIR (Veterinario Interno Residente), como ocurre con los médicos (MIR) o farmaceúticos (FIR). Un internado reglado y homogéneo que sea OBLIGATORIO antes de salir al mercado laboral.

El VIR no tiene porqué ser una formación de 4-6 años, como en el caso de los médicos, 1 o 2 años pueden ser suficientes, pero debe ser la universidad -y no las empresas- las que sufraguen la formación de los profesionales. O el Estado, con convenios con grandes hospitales de referencia.

Hablaba el otro día con mi amigo Javier Frías Roldan, Director de Comunicación del Hospital Veterinario Puchol, de las posibilidades que ofrecen centros como el suyo. Sería bastante sencillo que esta formación la ofertaran las 14 facultades, y los hospitales de referencia que hay en todo el país. Entre 5 y 10 internos por hospital/facultad, con un programa reglado, homogéneo y homologado, sería suficiente para absorber todos los graduados decididos a trabajar en medicina de pequeños (y grandes) animales.

¿Qué te parece?

Me encantará leer tus comentarios y debatir para mejorar el futuro de nuestra profesión, porque el presente es muy mejorable.

Entre mis amigos y conocidos, me encantará saber la opinión de Alexis Santana gonzalez, Consuelo Serres, Jose Luis Blazquez Lumbreras, Daniel Carazo, Nieves Sánchez García, Beatriz Rios, Beatriz Quintero, Inmaculada Pérez Madrigal, Santi Ferriz Oliva, Luis Arrieta, Alejandro Elson, Jordi Serarols Tort, Lorenzo Córdoba Marí, Veterinario de Poio Guillermo Campos, Alberto Silva Torres y la tuya también.

Invito directamente a todos los directores de hospital y decanos de las facultades de veterinaria, privadas y públicas, a participar en el debate.

#formacion #vir #veterinaria #universidad #atv #enfermeriaveterinaria

Mi perro es mi familia

–   ¿De verdad que no se puede hacer nada, doctor? ¿Se va a morir?

–         La verdad es que Bilbo está muy grave, tiene parvovirus y está muy deshidratado. Lo siento, el pronóstico es grave. Vamos a hacer todo lo posible, pero es imprescindible hospitalizarlo al menos 2 días para ver si hay opciones. Si dentro de 2 días sigue vivo, tendrá posibilidades.

–         Sí, por favor, haga todo lo posible.

El veterinario mira al padre y continúa hablando.

–         Antes de seguir con los tratamientos les tengo que dar el presupuesto aproximado de la hospitalización y medicación de estos dos próximos días, además de lo que ya llevamos hecho hasta ahora.

–         Sí, claro, a ver si podemos pagarlo. Muchas gracias.

–         Ahora vuelvo, voy al ordenador para hacer los cálculos.

Lucía tiene 16 años, y unos inmensos ojos azules que derraman lágrimas sin parar. Se dirige a su padre y le dice:

–         Papá, por favor…

–         Lucía, hija, no sé si podremos pagarlo. Igual son más de 1.000 €, y no tenemos tanto dinero ahorrado, es final de mes.

–         Papá, lo pago yo de mis ahorros y de mis pagas. Y lo que falta me lo prestas tú y te lo voy devolviendo con las pagas.

–         ¿Estás segura de que quieres gastar todos tus ahorros, Lucía?

–         ¡Papá! Es Bilbo, Bilbo es mi familia.

Mi perro es mi familia.

¿Es una frase hecha o es verdad?

En mi caso, en mi casa, siempre ha sido así. Mi perro es parte de la familia, es el niño pequeño de la casa.

Nuestro Dido nos ha acompañado en casi todos los viajes. En coche, tren, barco o avión. Cuando planeamos las vacaciones pensamos cómo viajar con él, siempre que para Dido no sea demasiado estresante o que no vaya a disfrutar del viaje.

Recuerdo cuando viajamos a Roma, visitando todos los monumentos, disfrutando con él cada momento. O en el reciente Camino de Santiago, haciendo juntos la ruta diaria. Si hay un viaje, es con mi perro.

Pero, ¿ocurre lo mismo con nuestros clientes?

La sociedad ha cambiado. Vaya si ha cambiado. Ha sido necesaria una crisis mundial para acelerar este cambio, pero ha llegado.

Antes de marzo de 2020, con la vorágine del día a día, sin tiempo para nada, los cuidadores acudían menos para revisiones, medicina preventiva, y detectaban tardíamente los problemas de salud de sus mascotas.

Ahora, después de todo lo que hemos vivido con la pandemia, podemos decir que esta frase, “mi perro es mi familia”, es una realidad para la gran mayoría. Al menos los que ya tenían mascota y han convivido más estrechamente con ella durante el confinamiento se han enamorado más de ella.

¿Hemos aprendido algo?

Los cuidadores sí que lo han hecho. Y han detectado problemas dermatológicos, porque veían que se rascaban, o esa halitosis que ha acabado en una limpieza dental, o una poliuria que ha llevado a realizar pruebas diagnósticas en animales sénior. No solo como en el ejemplo inicial de una enfermedad aguda, sino en patologías crónicas.

Un perro con artrosis, antes condenado a vivir con dolor, ahora se puede abordar de forma multimodal. Utilizando pruebas de imagen avanzada, condroprotectores, inyecciones de células madre, artroscopia diagnóstica y terapéutica, anticuerpos monoclonales o terapias alternativas.

Ahora los clientes nos preguntan por acupuntura, por fisioterapia y rehabilitación. Piensa un poco, hace solo 5 años. ¿Rehabilitación para perros? Parecía que hablábamos en broma. De la acupuntura ni habíamos oído hablar.

Y los veterinarios ¿estamos satisfaciendo la demanda actual de los propietarios?

Porque la sociedad se está poniendo las pilas y cada vez es más habitual entrar con tu mascota en los centros comerciales, bares y restaurantes, trenes…

Tenemos la oportunidad de facilitar todas estas opciones a nuestros clientes, porque el perro, el gato, las mascotas en general no son solo mascotas, ahora son familia. Y los cuidadores necesitan saber que están sanos, que los están cuidando bien, que pueden hacer planes juntos.

Hagamos examen de conciencia.

¿Ofrecemos estos servicios de valor añadido?

Si no los ofrecemos nosotros… ¿Los remitimos a los compañeros que los tienen o seguimos haciendo lo de siempre?

¿Crees que el cuidador actual se conforma o busca alternativas?

Yo tengo clara la respuesta, pero me encantará leer tus comentarios y debatir contigo.

#miperroesmifamilia #veterinaria #viajarconperros

#CírculoVeterinario te ofrece…

…muchas cosas, y ahora también:

10 % de descuento en mis servicios.

2

Como lo oyes. Desde hoy, todos los socios que contraten mi servicio de consultoría tienen un 10 % de descuento, tanto si lo abonan al contado como si lo hacen en cómodos plazos.

logo Grupo CIRCULO VETERINARIO

Además de la consultoría de Planes de Salud personalizada para cada clínica, estamos trabajando en la organización de talleres teórico-prácticos sobre planes. 

Si estás interesado, habla con Paloma Lago o envíale un correo a info@circuloveterinario.com

#IVEE2018 Segovia

¿Qué hay de nuevo en RRSS?

¿Cuál es la tendencia actual, la red que se está imponiendo?

¿Dónde invierto mi dinero en publicidad?

Estos fueron algunos de los temas que se trataron en estos 2 días del congreso de gestión de Avepa. Había una enorme interés por el tema elegido para este año: las redes sociales (RRSS).

No en vano, nuestro escaparate al mundo está ahí, lo queramos o no.

Sí, el boca a boca sigue funcionando, pero también se ha trasladado a las RRSS. Date cuenta de la amplificación que tiene el mensaje de un cliente -tanto para bien como para mal- de un comentario hecho en estos canales. Antes se lo decía a un amigo, ahora…puede que a 100.

La histórica Segovia nos acogía con su magia romana que soporta, día tras día, los selfies de los turistas sin inmutarse. Ingeniería decorativa, como dijo un compañero.

WhatsApp Image 2018-11-19 at 23.22.18

Tras las presentaciones, Javier Nuviala nos dio una clase magistral sobre cómo crear nuestra identidad digital a través de una herramienta Canva: estrategia, contenido y tácticas. En la segunda jornada, hizo un curso acelerado sobre Google Ads. Mucho por aprender e investigar. Genial, una vez más.

WhatsApp Image 2018-11-19 at 23.21.43 (1)

A continuación, Enric Ferrer nos desveló todos los secretos de Facebook, esa red que creemos dominar…pues va a ser que no, que aún tenemos que probar nuevas funciones. Muy didáctico, en sus ponencias estuvimos trasteando con nuestros ordenadores para hacer algunas mejoras en la configuración.

WhatsApp Image 2018-11-19 at 23.21.43 (2)

La segunda jornada nos ofreció las conferencias de un experto en marketing digital y SEO, Borja Girón, que nos habló de Instagram, Youtube y el email marketing. Me encanta conocer profesionales de otros sectores por lo mucho que nos aportan desde otra mirada.

WhatsApp Image 2018-11-19 at 23.21.43

Cerró el poker de ases la participación de una experta en Linkedin, Esmeralda Díaz-Aroca, que nos enseñó a optimizar nuestros perfiles en esta red. Muchos deberes para casa.

WhatsApp Image 2018-11-20 at 06.52.03

Pero también hubo tiempo para lo importante, tomar una copa de vino con los amigos y compartir experiencias. No sé si aprendo más de los compañeros o de los ponentes…por ambas cosas merecen siempre la pena los congresos monográficos.

WhatsApp Image 2018-11-16 at 15.30.04

Esperando la edición del año que viene 🙂

 

 

Madrid #SECV2018

Productivo y emocionante, pero…

Son las sensaciones que me llevo, un año más, del congreso de AVEPA, #SEVC2018.

WhatsApp Image 2018-10-21 at 13.50.06

Empiezo por lo bueno, la presentación de nuestro libro «Enamora a tu cliente», escrito con mis compañeras Inma Pérez y Nuria Tabares. Ha tenido una gran acogida y estuvimos firmando y dedicando libros los 3 días del congreso. Muchas gracias a todos 🙂

libro 2

Hicimos una presentación previa dando una charla sobre la aplicación del Neuromarketing en las clínicas veterinarias. Una píldora cada uno, organizado por el  Grupo Asís.

Posteriormente, presenté una conferencia sobre Técnicas de Venta en la Sala Roma, patrocinada por Canalvet. Gracias Marcel, una vez más, por la organización.

mike 1 ventas

En cuanto a las ponencias, hubo de todo.

Betina Rama nos ofreció herramientas interesantes de coaching, como el método GROW, especialmente orientadas a la comunicación con nuestro personal millenial. Luis Sáinz-Pardo compartió su experiencia en UK sobre las grandes cadenas y fondos de inversión que empiezan a aterrizar en España, pero que llevan 20 años en Reino Unido…hay esperanza para las clínicas que se adapten a la nueva situación.

Aunque si he de destacar a un ponente, a pesar del «maratón» de dar 5 ponencias en un solo día, sería nuestro amigo Miguel Ángel Díaz «Pancho». Gestión de conflictos, errores frecuentes de comunicación y cómo solucionarlos, técnicas de persuasión e influencia, y métodos para crear y mantener relaciones duraderas y estables fueron los temas que trató. Si los títulos eran interesantes, la puesta en escena fue brillante. Alguien que te enseña, te entretiene y te divierte…pues es un espectáculo. Se nos pasó el tiempo muy rápido y la sala estaba a rebosar en todas sus charlas. Enhorabuena, amigo. Esperamos tu participación del año que viene como la más atractiva del programa.

Pero…también tuvimos 4 ponencias de un psicólogo inglés, Thomas Webb…y yo no le pillé el punto, la verdad. Quizá fue una apuesta arriesgada, quizá fuera cosa mía.

El otro «pero» es que la exposición comercial cada vez va a menos, o al menos esa es mi impresión por lo que comentaban en los stands. Si las empresas no vienen, y las que vienen no hacen negocio, el congreso peligra. La asistencia de veterinarios tampoco parece muy numerosa, cuando se trata del congreso nacional y debería ser el más concurrido…quizá los precios de inscripción al congreso y lo que pagan las empresas por m2 no ayudan…

Señores de AVEPA, tenemos que hacer algo diferente, ¿no? Tenemos 2 opciones, autocrítica o autocomplacencia.

Espero que en Sevilla 2019 veamos un cambio espectacular de visión. Renovarse o morir.

Me gustaría que si asististe me dieras tu feedback, no quiero quedarme solo con mi opinión 😉

Ah, y no me olvido de los amigos que reencontramos una y otra vez. En esta foto, con un «clásico» de los congresos, Iñaki Gauna.

WhatsApp Image 2018-10-21 at 13.50.23

https://www.facebook.com/MikeValeraPlans4Vets/

 

Vídeo-píldoras sobre #GestionVeterinaria

¡ Septiembre llega con novedades !

_MG_7506

Entra en mi página de Facebook y podrás acceder, de forma gratuita, a una serie de vídeos en los que compartiré contigo mis hábitos de gestión, los libros que me han marcado y ayudado a crecer, entrevistas con líderes de opinión en España y Latinoamérica, y temas de actualidad.

Accede a https://www.facebook.com/MikeValeraPlans4Vets/

o pincha en el código BIDI:

facebook p4v

Espero tus opiniones y aportaciones.

P.D. : Próximamente sortearé un libro…tienes que estar atento…

Estancias en Planes de Salud

Ya tienes los planes diseñados, listos para ofrecer a tus clientes.

Los has hecho por ti mismo, después de darle muchas vueltas al tema o de contratar a un consultor, pero no acabas de tener éxito, los clientes no los contratan.

¿Están mal diseñados o no los sabes ofrecer correctamente?

1

Si no están bien diseñados, te puedo ayudar a corregirlos y enseñarte cómo funcionan, llevo toda mi vida laboral trabajando con planes de salud en Centauro Veterinarios, desde 1993.

Si no es un problema de diseño, es un problema de ventas. También te puedo asesorar en tu clínica cuando revise tus planes, es parte de mi trabajo cuando visito una clínica.

Pero ahora te ofrezco algo único y muy valioso:

una estancia en mi clínica para ver «en directo» cómo trabajamos, cómo los ofrecemos y qué es lo que debes hacer para tener éxito.

2

También, lo que debes evitar. Yo me he equivocado bastante los primeros años y te puedo ahorrar esa parte 😉

Si estás interesad@, rellena este formulario y me pondré en contacto contigo.

Enamora a tu cliente ( «Charm your clients» )

Te presento mi nuevo libro «Enamora a tu cliente».

He tenido la suerte, en este nuevo viaje, de estar acompañado por 2 compañeras expertas en neuromarketing y coaching, Inma Pérez y Nuria Tabares.

enamora a tu cliente

¿Por qué deberías tener este libro y leértelo de arriba a abajo?

Porque sabes tan bien como yo que lo que vendemos son nuestros servicios, y debemos hacerlo de una forma ética, velando siempre por la salud de las mascotas que acuden a nuestros centros.

Pero también sabes que no siempre triunfa el que mejor trabaja sino el que mejor comunica.

Nuestro objetivo al escribir el libro que pronto tendrás en tus manos es hacerte reflexionar sobre lo que estás haciendo actualmente y todo lo que puedes implementar hasta lograr que tu clínica sea la que siempre has soñado: un lugar de trabajo en el que tu equipo, tus clientes, tus mascotas y tú os encontréis cómodos y donde os guste estar para hacer medicina veterinaria con éxito.

En la obra se aborda desde la atención telefónica, pasando por el marketing sensorial (olores, colores, decoración), la atención en consulta, en la recepción, las redes sociales…en general, todo lo que podemos hacer para mejorar los índices de aceptación de nuestros servicios. Muchas veces no conseguimos que los clientes acepten realizar pruebas que sus mascotas necesitan, y eso no es bueno para ellas, ¿no te parece?

Los autores hemos leído varias decenas de libros sobre neuromarketing para poder aplicar todos estos conocimientos a la particularidad de nuestro sector. Así pues, se trata de una obra singular que todo propietario de clínica debería tener. No todo es cirugía y medicina interna, también tienes que saber vender tus conocimientos para poder aplicarlos.

Me gustaría decirte que puedes comprarlo ya, pero aún no es posible.

De momento solo lo puedes conseguir a través de tu delegado de MSD en España.

No te demores, las unidades son limitadas.

Cómo hacer un #DAFO

¿Cuántas veces hemos oído lo de la matriz DAFO, y cuántas nos hemos quedado con las ganas de saber lo que era?

O sabiendo qué es, no estar seguros de por dónde empezar a rellenar la matriz…Os voy a decir cómo lo hago yo y por qué lo hago en este orden.

Si no habías oído hablar de ella, la matriz DAFO es la adaptación española de las siglas SWOT inglesas, que representan las siguientes palabras: Fortalezas (Strengths), Debilidades (Weaknesses), Oportunidades (Opportunities) y Amenazas (Threats).

dafo

La metodología para rellenar un DAFO es muy sencilla. Se toma un folio y se divide en 4 partes, en las que vamos anotando cuáles son las Fortalezas de la clínica, luego las Debilidades, a continuación las Amenazas y, finalmente, las Oportunidades.

¿Por qué lo hago en este orden? Porque es mejor conocer y hablar primero de las Fortalezas, las áreas o especialidades en las que destacamos y que nos pueden ayudar a formular nuestra propuesta de valor (PDV).

A continuación, hacemos examen de conciencia para reconocer nuestras Debilidades. No se busca la autocrítica, solo analizar qué cosas no hacemos todo lo bien que nos gustaría, o qué especialidades no ofrecemos en nuestro centro.

En ambos cuadrantes debemos incluir las áreas médicas en las que destacamos o no, las habilidades o carencias en la forma de comunicarnos con los clientes, nuestros protocolos de trabajo, el ambiente dentro de nuestro equipo, la ubicación de nuestro negocio, facilidades para el parking o cita previa, manejo de redes sociales, etc. Todas las características positivas o negativas que se nos ocurran.

Una vez analizados los pros y los contras, tenemos que investigar cuáles son las Amenazas para nuestro centro. Puede ser una nueva clínica que va a abrir en breve cerca de nosotros, o una gran tienda con consultorio en el centro comercial, o que un importante miembro de la plantilla va a abandonar la clínica porque le han ofrecido un puesto en otro hospital. Cualquier cosa que pueda desestabilizarnos.

Finalmente, una vez que nos conocemos y conocemos nuestro entorno competitivo interno y externo, nos toca pensar cuáles son las Oportunidades que se nos pueden presentar. Podría ser, por poner un ejemplo, abrir una consulta de animales exóticos si en nuestro entorno nadie ofrece ese servicio, o especializarnos en medicina felina, o dar servicio a domicilio. Cada uno debe sacar las conclusiones en función de las 3 primeros cuadrantes de la matriz.

Te recomiendo que lo hagas en tu casa, tranquilamente, y de forma individual. Y que lo hagan todos los miembros de la clínica para, posteriormente, hacer una reunión en la que pongáis vuestras reflexiones en común. De esta reunión puede salir vuestra mejor hoja de ruta para el año siguiente, porque será una hoja de ruta hecha en equipo.

Tienes más información en este vídeo de mi canal de Youtube: Pincha aquí

El DAFO es una de las herramientas más poderosas y, a la vez, sencillas de implementar, por lo que te recomiendo que la utilices cada vez que te enfrentes a una situación en la que tengas que tomar decisiones importantes. Para una situación cotidiana, la matriz se traduciría en cosas a Favor, en Contra, Peligros y Soluciones, pero la idea es la misma.

Espero que este post te resulte útil y te ayude a gestionar cada vez mejor tu clínica.

Te deseo un feliz final de año y un 2018 lleno de buenas sorpresas en lo personal y lo profesional.

www.mascotasyplanes.com

 

Barcelona #SECV2017

Después de la decepción del año pasado por el Congreso de Avepa de Granada, al menos en lo referente al programa de gestión, este año he disfrutado con varios ponentes.

Desde el entusiasmo permanente del Dr. Ernie Ward, que es capaz de resucitar al más trasnochador, y que nos contó cómo hacer un vídeo para publicarlo en las redes sociales, y más tarde nos habló de las apps y webs que utiliza para editar sus contenidos en internet. Thank you Ernie!

Con las ideas y propuestas de Brian Faulkner, especialmente con la comercialización de los planes de salud de sus clínicas, y en un tema siempre delicado: el cobro de servicios con los clientes delicados. Very interesting!

Por las conferencias de Elisabete Capitao, que ha desmenuzado, en solo 2 horas, los hábitos que deben poseer las personas altamente efectivas, basándose en el método de Steven Covey, pero adaptados a las clínicas veterinarias; y en otra charla relativa a la superación de las barreras –especialmente nuestras barreras internas, nuestras inseguridades- que nos impiden alcanzar el éxito. Obrigado, Elisabete 🙂

Pero el gran descubrimiento como ponente, porque ya la conocía personalmente, ha sido Nuria Tabares. Mucho trabajo de investigación en las presentaciones y una puesta en escena divertida e interactiva, con una primera conferencia sobre las novedades tecnológicas y gadgets que ya existen y los que están a punto de llegar, y una segunda charla que versaba sobre comunicación personalizada basándose en el estilo relacional. Amazing !

Solo por esta charla merecía venir al congreso este año. Moltes gracias Nuria!

Y, por supuesto, por los “auto-homenajes gastronómicos” con los amigos, el intercambio de ideas y opiniones, los proyectos nuevos a los que he sido invitado y, cómo no, por la presentación de mi obra sobre Planes de Salud que ha editado Servet, que aceptó el reto de preparar un espacio para la firma del libro con mucho esfuerzo y todo el cariño de todo el equipo editorial y de ventas.

servet

Ha sido muy especial y emocionante para mí. Muchísimas gracias por hacerme feliz, equipo, pronto publicaremos el siguiente…

¡Gracies Barcelona!

¿Nos vemos en Madrid 2018?

https://www.facebook.com/MikeValeraPlans4Vets/

P.D: Visita mi página de Facebook, es GRATIS 🙂