Feliz 2023

Te propongo un juego, pero un juego muy serio.

Consiste en anotar en una hojita tus retos para el año que viene. Parece una tontería ¿verdad?

Hazme caso, no pierdes nada por probarlo.

Puedes hacerlo en el formato que más te apetezca:

– un mapa mental donde escribes y dibujas todos ellos,

– metiendo en un bote papelitos con un reto en cada uno,

– escribiendo en una carta lo que quieres que sea tu año…

Da igual cómo lo hagas, lo importante es que lo visualices primero y lo escribas después. Y lo guardes hasta final de año. No lo escondas demasiado, que igual no lo encuentras…

Cuando acabe 2023 y revises lo que has escrito, verás cómo la magia se habrá producido para la gran mayoría de retos.

Porque un reto no es un sueño, un reto es un deseo en acción.

Feliz todo 😍

#felizaño #2023 #esteañosi #byebyedesastres #salud #paz #amistad

¿Quieres que te acompañe?

¿Tienes alguna duda sobre lo que es el coaching y lo que se trabaja en estos procesos? ❔❓❔¡Te lo cuento encantado!⬇️⬇️El coaching es un proceso en el que el coachee (tú) busca una meta (objetivo profesional, mejora personal, culminar un logro, desarrollar una idea, solucionar un conflicto, terminar un proyecto…) y consigue, con la ayuda del coach, encontrar las mejores herramientas para lograr esa meta.

¿Quieres que te acompañe? 🧑🎒 ☆Recuerda que mi primera sesión es gratuita

Gestiona tu tiempo, dirige tu vida

Tic,tac, tic, tac… Ese reloj que avanza, despacio a veces, muy deprisa otras.🌎⏰🌏⏱
En cualquier caso, nos vemos esclavos de su medida… Gestionarlo correctamente será tu liberación.💫💫⏱
La importancia de calcular lo que vas a tardar y el tiempo que tendrás disponible te libera en cada acción de tu quehacer diario.🤔📅⏳

Establecer rutinas👉 ahorra tiempo en la organización de tu agenda y mejora tu salud mental.
Y se refleja en tu trabajo: la atención al cliente y -muy importante- en tu vida personal. ⚠️👨‍👩‍👧‍👦

¿Cuántas veces habéis hablado de este tema en tu centro?
¿Quieres que trabajemos juntos la gestión de tu tiempo?

Coaching #Coach #Formación #Cursos #Online #Talleres #Masterclass #Orientación #Retos #Objetivos #Propósitos #Negocio #Ventas #Veterinarios #Centros #Clínica #Madrid #España #Líder #Tips #TrabajoenEquipo #Conecta #Ebook #Planesdesalud #Beneficios #Rentabilidad #Formación #Masterclass #POL #Resolverconflictos

Planes On Line

¿Te gustaría poder diseñar por ti mism@ los mejores planes de salud para tu clínica veterinaria?

Muchas veces lo has pensado, pero al final lo vas dejando y sigues igual.

Tengo una buena noticia y otra mala.

La buena es que no tienes excusa, porque llega POL, el Curso de Planes On Line para clínicas veterinarias, con el que podrás hacer realidad tu deseo.

¿Y cuál es la mala noticia?

Que tendrás que trabajar para conseguirlo. Eso sí, te iré llevando de la mano, paso a paso, vídeo a vídeo, para que vayas haciendo las tareas en el orden adecuado y en unas pocas jornadas -eso ya depende del tiempo que tengas disponible- puedas tenerlos listos para ofrecer a tus clientes.

Durante solo 72 horas tienes una superoferta de lanzamiento a menos del 50 % de su precio. No desaproveches la oportunidad porque nunca volverá a estar a este precio.

El lanzamiento oficial será el Lunes 5 de Octubre…

Toda la información la tienes en este enlace:

Recuerda, solo 72 horas a precio especial.

¡ Te veo dentro del curso !

II Congreso Virtual MSD

Más de 14.000 inscritos, entre veterinarios y ATV´s.

Grandes y pequeños animales.

Fernando Fariñas, Alberto Montoya, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Nacho Sández, Ignacio Redondo, Nuria Tabares…y un largo etcétera de líderes de opinión han dado lo mejor de sí mismos en estos 5 días de Congreso Veterinario en mayúsculas para España, Portugal y América.

programa jueves

He participado con 2 ponencias este año: «Tengo un plan para ti», un remake de la del año pasado, para los que no pudieron verla en 2017, que trata sobre los Planes de Salud para mascotas; y «Vender sin vender», dedicada a las técnicas de venta de productos y servicios, basada en los principios de Cialdini y en el estudio y experiencia sobre marketing y ventas.

Aquí veis el making off con mi compañero de universidad Javier Godino, que me presentó, acompaño y moderó las preguntas del chat.

Gracias a MSD por ofrecerme la posibilidad de vivir este momento histórico, en riguroso directo, de compartir experiencias con tantos compañeros.

¿Nos vemos en 2019 en el III CongresoVirtualmsd.com?

 

Taller Planes de Salud en #HospitalPuchol

Aula llena. Expectación.

Lista de espera para entrar y demanda de una segunda edición del taller.

Esto es lo que nos encontramos Javier Frías y yo al llegar al Hospital Puchol el 15 de Noviembre, así que teníamos que darlo todo.

Empezamos haciendo una presentación acerca del diseño de los planes y cómo conseguir que los clientes los contraten.

Posteriormente, Javier explicó cómo las redes sociales pueden ayudar a difundir este servicio y, finalmente, dimos paso a un taller práctico en grupos de 4-5 personas que hicieron un borrador de un plan de salud.

1

Gracias a Elasa, que patrocinó el taller, y la colaboración de Elanco y Winvet, disfrutamos de una mañana de trabajo intenso que acabó 2 horas más tarde de lo previsto…pero pidieron unas pizzas para que los participantes y ponentes recuperáramos fuerzas.

Muchas gracias a todos los organizadores y participantes, nos vemos en la siguiente edición 🙂 

https://mascotasyplanes.com/estancias/

Taller de Ventas

¿Te cuesta vender tus servicios?

_MG_7522

Ya lo sé, es una pena, pero no es suficiente con hacer bien tu trabajo, tienes que convencer a tus clientes para que acepten los tratamientos que sus mascotas necesitan.

De hecho, si no eres convincente, la salud de tus pacientes peligra.

Pero no te preocupes, estoy aquí para ayudarte a ti y a tus pacientes.

_MG_7500

No soy un consultor teórico, ni un profesor de bata blanca.

Soy un veterinario clínico, como tú, y llevo 25 años al pie del cañón en mi clínica.

He creado un Taller práctico de ventas para que tu equipo y tú tengáis éxito.

0

La teoría es importante, desde luego, y te la voy a enseñar también. Pero lo más importante es la práctica, y así aprenderás a cerrar acuerdos, que te acepten presupuestos -aunque sean elevados- y también otra cosa muy importante: saber decir que NO.

Si quieres pasar de la teoría a la práctica, rellena este formulario y me pondré en contacto contigo 🙂

Córdoba tiene un plan #corvet

¡ Llovía en Córdoba !

Pero un intrépido y nutrido grupo de veterinarios y auxiliares, después de cerrar sus clínicas veterinarias, acudieron a la charla organizada por su Colegio de Veterinarios un Jueves de Enero, 80 personas con un único objetivo: aprender y compartir.

Charla, porque no solo se trata de impartir una conferencia, sino de intercambiar experiencias entre todos los presentes…y así pasó, que estuvimos hasta pasadas las 23 h hablando sobre cómo diseñar, cómo vender y cómo rentabilizar los Planes de Salud en las clínicas veterinarias; tanto desde el punto de vista del veterinario como del propietario y, sobre todo, de la mascota, que siempre debe estar en el centro de cualquier decisión que tomemos en nuestro negocio.

 

El mal tiempo no impidió que después, en la terraza, nos tomáramos unos aperitivos para seguir conversando sobre medicina preventiva hasta muy tarde. Muchas gracias a Mª José, Alberto, Elena, Paco, por tomaros la penúltima 😉

También me gustaría destacar la labor de Juan Francisco Sánchez Cárdenas -y del colegio en general- en lo referente a formación para los veterinarios de pequeños animales, así como los medios de los que disponen para impartirla. Un salón de actos, precioso, amplio, cómodo, y con toda la tecnología que se precisa, sin hablar de la sala de ordenadores, habilitada para impartir talleres con más de 20 puestos simultáneos. Enhorabuena a la junta del colegio por apostar por la formación, es el camino para ser mejores profesionales; y por las charlas que se imparten en los colegios de la ciudad para fomentar la tenencia responsable. La educación en valores de los niños les convertirá en adultos mentalmente más sanos.

Hasta pronto, Córdoba.

Cómo hacer un #DAFO

¿Cuántas veces hemos oído lo de la matriz DAFO, y cuántas nos hemos quedado con las ganas de saber lo que era?

O sabiendo qué es, no estar seguros de por dónde empezar a rellenar la matriz…Os voy a decir cómo lo hago yo y por qué lo hago en este orden.

Si no habías oído hablar de ella, la matriz DAFO es la adaptación española de las siglas SWOT inglesas, que representan las siguientes palabras: Fortalezas (Strengths), Debilidades (Weaknesses), Oportunidades (Opportunities) y Amenazas (Threats).

dafo

La metodología para rellenar un DAFO es muy sencilla. Se toma un folio y se divide en 4 partes, en las que vamos anotando cuáles son las Fortalezas de la clínica, luego las Debilidades, a continuación las Amenazas y, finalmente, las Oportunidades.

¿Por qué lo hago en este orden? Porque es mejor conocer y hablar primero de las Fortalezas, las áreas o especialidades en las que destacamos y que nos pueden ayudar a formular nuestra propuesta de valor (PDV).

A continuación, hacemos examen de conciencia para reconocer nuestras Debilidades. No se busca la autocrítica, solo analizar qué cosas no hacemos todo lo bien que nos gustaría, o qué especialidades no ofrecemos en nuestro centro.

En ambos cuadrantes debemos incluir las áreas médicas en las que destacamos o no, las habilidades o carencias en la forma de comunicarnos con los clientes, nuestros protocolos de trabajo, el ambiente dentro de nuestro equipo, la ubicación de nuestro negocio, facilidades para el parking o cita previa, manejo de redes sociales, etc. Todas las características positivas o negativas que se nos ocurran.

Una vez analizados los pros y los contras, tenemos que investigar cuáles son las Amenazas para nuestro centro. Puede ser una nueva clínica que va a abrir en breve cerca de nosotros, o una gran tienda con consultorio en el centro comercial, o que un importante miembro de la plantilla va a abandonar la clínica porque le han ofrecido un puesto en otro hospital. Cualquier cosa que pueda desestabilizarnos.

Finalmente, una vez que nos conocemos y conocemos nuestro entorno competitivo interno y externo, nos toca pensar cuáles son las Oportunidades que se nos pueden presentar. Podría ser, por poner un ejemplo, abrir una consulta de animales exóticos si en nuestro entorno nadie ofrece ese servicio, o especializarnos en medicina felina, o dar servicio a domicilio. Cada uno debe sacar las conclusiones en función de las 3 primeros cuadrantes de la matriz.

Te recomiendo que lo hagas en tu casa, tranquilamente, y de forma individual. Y que lo hagan todos los miembros de la clínica para, posteriormente, hacer una reunión en la que pongáis vuestras reflexiones en común. De esta reunión puede salir vuestra mejor hoja de ruta para el año siguiente, porque será una hoja de ruta hecha en equipo.

Tienes más información en este vídeo de mi canal de Youtube: Pincha aquí

El DAFO es una de las herramientas más poderosas y, a la vez, sencillas de implementar, por lo que te recomiendo que la utilices cada vez que te enfrentes a una situación en la que tengas que tomar decisiones importantes. Para una situación cotidiana, la matriz se traduciría en cosas a Favor, en Contra, Peligros y Soluciones, pero la idea es la misma.

Espero que este post te resulte útil y te ayude a gestionar cada vez mejor tu clínica.

Te deseo un feliz final de año y un 2018 lleno de buenas sorpresas en lo personal y lo profesional.

www.mascotasyplanes.com

 

Colegio de Veterinarios de Almería

¿Quién ofrece planes de salud en su clínica?

11

Esta fue una de las primeras preguntas que formulé a los asistentes a la jornada. Nadie de los presentes los ofrecía en su centro. Había clínicas que trabajaban con packs vacunales para cachorros, o que hacían campañas de esterilización o de leishmania.

No nos damos cuenta de que las cosas están cambiando a una velocidad de vértigo para quienes nos dedicamos a la clínica de pequeños animales. Las megatiendas para mascotas con clínicas en su interior se están extendiendo como la espuma por todo el país y tenemos que prepararnos para diferenciarnos…o desaparecer. Así de crudo.

Almería no es una excepción ya que se prevé la próxima apertura de 2 centros de estas características. No uno, sino dos. ¿Qué crees que va a pasar?

Efectivamente, estas empresas van a barrer –literalmente- a las pequeñas clínicas con precios bajos y sin servicios diferenciales, que son la mayoría. No solo en la venta de piensos y tienda en general -que ya estábamos perdiendo- sino en la oferta de un nuevo servicio veterinario dentro de un centro integral para la mascota. En la batalla por los precios bajos solo hay un ganador (las megatiendas) y todos los demás pierden.

Aún estamos a tiempo de hacer algo concreto. Una vía es la especialización, la diferenciación. Comentábamos que sería fantástico que las nuevas generaciones de veterinarios se acreditaran en neurología, traumatología, oftalmología, etc., para dar servicio a todas las clínicas. O abrir un centro de urgencias, solo de urgencias, que abra cuando cerramos nuestras clínicas y cierren cuando volvemos a abrir. Los centros de 24 horas que “se quedan” con tu cliente referido no son la mejor opción.

Otra posibilidad sería la implantación de planes de salud como fórmula perfecta de fidelización del cliente. Si un cliente tiene todos los servicios contratados con nuestra clínica, no va a acudir a las megatiendas por una oferta de vacuna antirrábica porque ya lo tiene incluido en su plan.

En la charla estuvimos detallando cómo diseñar un plan de salud a la medida de cada centro, qué servicios y productos incluir –y también cuáles excluir- así como de las claves para implantarlos con éxito.

No vale quejarse ahora o lamerse las heridas a posteriori. Estamos avisando de que “Ya viene el Lobo”, y ha venido para quedarse. No solo me estoy refiriendo solo a estos grandes centros, sino a la próxima aparición en nuestro sector de un nuevo actor, las empresas de capital riesgo, que han visto en el mercado de los animales de compañía una posibilidad de rentabilizar su inversión.

Por lo tanto, es hora de actuar. De innovar, de especializarse, de fidelizar, de gestionar nuestras clínicas como lo que son, empresas que tienen que ser rentables en lugar de fórmulas de autoempleo. Y la implantación de los planes de salud es una de las opciones que cualquier veterinario puede realizar, solo o con ayuda.

Este sábado de Octubre había amanecido con un tiempo espléndido para dar un paseo por la ciudad, admirando la Catedral/fortaleza, subiendo hasta el Cerro de San Cristóbal para disfrutar de las vistas de esta tierra pegada al mar.

Poco después, Yasmina y Antonio, su marido, me llevaron a admirar el Cabo de Gata, donde unos cuantos afortunados disfrutaban de un día de sol y playa, para acabar almorzando en la Lonja mirando al mar…pero esa es otra historia.

Quiero dar las gracias al Colegio de Veterinarios de Almería por organizar esta jornada de formación, y en especial a Yasmina Dominguez Cardona por el trabajo que está realizando para los veterinarios de pequeños animales de Almería con su compañera Rosa. Y, por supuesto, a MSD por el patrocinio del evento, con Jesús Camarero pendiente de todos los detalles. Gracias Jesús.

Como dice un compañero, se gana más en una hora de gestión que en una hora de cirugía. Animo a los colegios veterinarios que se sumen a esta iniciativa para ofrecer herramientas al colectivo de pequeños animales y poder hacer frente al nuevo escenario que se nos presenta. E invito a todos los clínicos a unirse a la patronal de empresarios veterinarios para poder defender nuestros derechos, promover el desarrollo de un convenio colectivo para veterinarios, y tener interlocutores válidos con la administración. Aún quedan muchas provincias sin patronal…no debéis posponerlo…que viene el Lobo…

Mike Valera

http://www.mascotasyplanes.com