Mi perro es mi familia

–   ¿De verdad que no se puede hacer nada, doctor? ¿Se va a morir?

–         La verdad es que Bilbo está muy grave, tiene parvovirus y está muy deshidratado. Lo siento, el pronóstico es grave. Vamos a hacer todo lo posible, pero es imprescindible hospitalizarlo al menos 2 días para ver si hay opciones. Si dentro de 2 días sigue vivo, tendrá posibilidades.

–         Sí, por favor, haga todo lo posible.

El veterinario mira al padre y continúa hablando.

–         Antes de seguir con los tratamientos les tengo que dar el presupuesto aproximado de la hospitalización y medicación de estos dos próximos días, además de lo que ya llevamos hecho hasta ahora.

–         Sí, claro, a ver si podemos pagarlo. Muchas gracias.

–         Ahora vuelvo, voy al ordenador para hacer los cálculos.

Lucía tiene 16 años, y unos inmensos ojos azules que derraman lágrimas sin parar. Se dirige a su padre y le dice:

–         Papá, por favor…

–         Lucía, hija, no sé si podremos pagarlo. Igual son más de 1.000 €, y no tenemos tanto dinero ahorrado, es final de mes.

–         Papá, lo pago yo de mis ahorros y de mis pagas. Y lo que falta me lo prestas tú y te lo voy devolviendo con las pagas.

–         ¿Estás segura de que quieres gastar todos tus ahorros, Lucía?

–         ¡Papá! Es Bilbo, Bilbo es mi familia.

Mi perro es mi familia.

¿Es una frase hecha o es verdad?

En mi caso, en mi casa, siempre ha sido así. Mi perro es parte de la familia, es el niño pequeño de la casa.

Nuestro Dido nos ha acompañado en casi todos los viajes. En coche, tren, barco o avión. Cuando planeamos las vacaciones pensamos cómo viajar con él, siempre que para Dido no sea demasiado estresante o que no vaya a disfrutar del viaje.

Recuerdo cuando viajamos a Roma, visitando todos los monumentos, disfrutando con él cada momento. O en el reciente Camino de Santiago, haciendo juntos la ruta diaria. Si hay un viaje, es con mi perro.

Pero, ¿ocurre lo mismo con nuestros clientes?

La sociedad ha cambiado. Vaya si ha cambiado. Ha sido necesaria una crisis mundial para acelerar este cambio, pero ha llegado.

Antes de marzo de 2020, con la vorágine del día a día, sin tiempo para nada, los cuidadores acudían menos para revisiones, medicina preventiva, y detectaban tardíamente los problemas de salud de sus mascotas.

Ahora, después de todo lo que hemos vivido con la pandemia, podemos decir que esta frase, “mi perro es mi familia”, es una realidad para la gran mayoría. Al menos los que ya tenían mascota y han convivido más estrechamente con ella durante el confinamiento se han enamorado más de ella.

¿Hemos aprendido algo?

Los cuidadores sí que lo han hecho. Y han detectado problemas dermatológicos, porque veían que se rascaban, o esa halitosis que ha acabado en una limpieza dental, o una poliuria que ha llevado a realizar pruebas diagnósticas en animales sénior. No solo como en el ejemplo inicial de una enfermedad aguda, sino en patologías crónicas.

Un perro con artrosis, antes condenado a vivir con dolor, ahora se puede abordar de forma multimodal. Utilizando pruebas de imagen avanzada, condroprotectores, inyecciones de células madre, artroscopia diagnóstica y terapéutica, anticuerpos monoclonales o terapias alternativas.

Ahora los clientes nos preguntan por acupuntura, por fisioterapia y rehabilitación. Piensa un poco, hace solo 5 años. ¿Rehabilitación para perros? Parecía que hablábamos en broma. De la acupuntura ni habíamos oído hablar.

Y los veterinarios ¿estamos satisfaciendo la demanda actual de los propietarios?

Porque la sociedad se está poniendo las pilas y cada vez es más habitual entrar con tu mascota en los centros comerciales, bares y restaurantes, trenes…

Tenemos la oportunidad de facilitar todas estas opciones a nuestros clientes, porque el perro, el gato, las mascotas en general no son solo mascotas, ahora son familia. Y los cuidadores necesitan saber que están sanos, que los están cuidando bien, que pueden hacer planes juntos.

Hagamos examen de conciencia.

¿Ofrecemos estos servicios de valor añadido?

Si no los ofrecemos nosotros… ¿Los remitimos a los compañeros que los tienen o seguimos haciendo lo de siempre?

¿Crees que el cuidador actual se conforma o busca alternativas?

Yo tengo clara la respuesta, pero me encantará leer tus comentarios y debatir contigo.

#miperroesmifamilia #veterinaria #viajarconperros

Planes On Line

¿Te gustaría poder diseñar por ti mism@ los mejores planes de salud para tu clínica veterinaria?

Muchas veces lo has pensado, pero al final lo vas dejando y sigues igual.

Tengo una buena noticia y otra mala.

La buena es que no tienes excusa, porque llega POL, el Curso de Planes On Line para clínicas veterinarias, con el que podrás hacer realidad tu deseo.

¿Y cuál es la mala noticia?

Que tendrás que trabajar para conseguirlo. Eso sí, te iré llevando de la mano, paso a paso, vídeo a vídeo, para que vayas haciendo las tareas en el orden adecuado y en unas pocas jornadas -eso ya depende del tiempo que tengas disponible- puedas tenerlos listos para ofrecer a tus clientes.

Durante solo 72 horas tienes una superoferta de lanzamiento a menos del 50 % de su precio. No desaproveches la oportunidad porque nunca volverá a estar a este precio.

El lanzamiento oficial será el Lunes 5 de Octubre…

Toda la información la tienes en este enlace:

Recuerda, solo 72 horas a precio especial.

¡ Te veo dentro del curso !

Formación para #AEMVET

#AEMVET se mueve y sigue apostando por la formación en gestión veterinaria.

Sonia, Bárbara, Santi, Gonzalo, Belén, Begoña, (Belar)Mino, Nacho, Michel, Isabel, María, Patricia, Cristina, Rodrigo, Jorge, Horacio e Inés son algunos de los veterinarios y auxiliares con los que compartí la tarde del sábado 18 de Mayo en Avilés. Lo sé, me dejo algunos nombres en el tintero, pero la sidrina de anoche…

El día amaneció gris, incluso llovía un poco, pero aún así disfruté paseando por las calles del precioso casco viejo que me enseñó mi cicerone, Bego.

Aviles

Todo preparado a las 16,15 h en La Curtidora para empezar la charla poco después. Como siempre, una parte más teórica -aunque interactiva- sobre los planes de salud, en los que conversamos sobre la forma de venderlos, su rentabilidad, la comunicación con el cliente, cómo conseguir que se renueven a partir del segundo año…

Aunque la pausa estaba prevista a las 18 h, no nos fuimos al coffee-break hasta responder a todas las preguntas que quedaban.

coffee break.jpg

Y en la segunda parte nos pusimos en grupos de 3-5 personas para recrear la situación de diseñar los planes de salud. Hicimos la simulación con un plan de salud para perro adulto y, después de más de media hora de trabajo por equipos, Rodrigo nos contó lo que había hecho su equipo y le dimos un precio final a ese plan en concreto.

No sé si disfrutaron más ellos o yo, viendo que es posible hacerlo y conociendo las dificultades que se encuentran por el camino. Ayer era solo un juego, pero fue un buen ensayo para cuando tomen la decisión de implantarlos.

También les di un pequeño avance sobre el próximo taller que tengo preparado sobre Neuromarketing.

storytelling

La noche acabó con cachopo y sidra -como venía soñando estos días atrás- en el Restaurante Tierra Astur, y la sidrina borró algunos nombres…

#CírculoVeterinario te ofrece…

…muchas cosas, y ahora también:

10 % de descuento en mis servicios.

2

Como lo oyes. Desde hoy, todos los socios que contraten mi servicio de consultoría tienen un 10 % de descuento, tanto si lo abonan al contado como si lo hacen en cómodos plazos.

logo Grupo CIRCULO VETERINARIO

Además de la consultoría de Planes de Salud personalizada para cada clínica, estamos trabajando en la organización de talleres teórico-prácticos sobre planes. 

Si estás interesado, habla con Paloma Lago o envíale un correo a info@circuloveterinario.com

Taller práctico sobre #PlanesDeSalud en Palma de Mallorca

Tenía muchas ganas de hacer el Taller teórico-práctico de Planes de Salud en Baleares.

¿Por qué? 

Porque es una de las pocas comunidades en las que los Planes de Salud aún no están muy presentes en las clínicas veterinarias.

De hecho, la mayoría de los asistentes a la jornada no sabían bien en qué consistían y algunos de ellos creían que no eran buenos ni daban buena imagen a las clínicas.

WhatsApp Image 2018-12-16 at 09.40.17 (1)

Así pues, me encontraba frente a un auditorio más complicado de lo habitual. Les pregunté cuáles eran sus dudas e inquietudes y empecé la charla.

No hay mayor satisfacción para mí que los asistentes pregunten continuamente durante la exposición, porque indica que hay interés sobre el tema. Y que los más escépticos sean los que más pregunten, y que finalmente estén convencidos de la bondad de los planes de salud para sus clínicas es motivo de alegría para mí.

WhatsApp Image 2018-12-16 at 09.40.17

La parte teórica se alargó más de lo habitual, para dar paso al taller práctico, después del coffee-break. Entre todos, reunidos en grupos de 3-4 personas, diseñamos un plan de salud para perro adulto, que es el más sencillo.

En esta parte del taller se dan las pautas para que cada grupo haga el trabajo, y me voy pasando por las mesas para aclarar dudas sobre lo que tienen que incluir o no, los descuentos que tienen que hacer, etc.

Finalmente, hacemos una puesta en común para que TODOS LOS ASISTENTES tengan claro cómo tienen que diseñar sus planes.

WhatsApp Image 2018-12-20 at 20.33.43

Quiero dar las gracias, de forma especial, a Jaume Roig y Amanda Figuerola, por conseguir que se llevara a cabo el taller, así como al presidente del COVIB por su apoyo continuo a la formación de sus colegiados en temas de gestión.

https://www.facebook.com/MikeValeraPlans4Vets/

Si quieres que tu colegio veterinario organice un taller práctico sobre Planes de Salud, se pueden poner en contacto conmigo en el correo plans4vets@gmail.com

II Congreso Virtual MSD

Más de 14.000 inscritos, entre veterinarios y ATV´s.

Grandes y pequeños animales.

Fernando Fariñas, Alberto Montoya, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Nacho Sández, Ignacio Redondo, Nuria Tabares…y un largo etcétera de líderes de opinión han dado lo mejor de sí mismos en estos 5 días de Congreso Veterinario en mayúsculas para España, Portugal y América.

programa jueves

He participado con 2 ponencias este año: «Tengo un plan para ti», un remake de la del año pasado, para los que no pudieron verla en 2017, que trata sobre los Planes de Salud para mascotas; y «Vender sin vender», dedicada a las técnicas de venta de productos y servicios, basada en los principios de Cialdini y en el estudio y experiencia sobre marketing y ventas.

Aquí veis el making off con mi compañero de universidad Javier Godino, que me presentó, acompaño y moderó las preguntas del chat.

Gracias a MSD por ofrecerme la posibilidad de vivir este momento histórico, en riguroso directo, de compartir experiencias con tantos compañeros.

¿Nos vemos en 2019 en el III CongresoVirtualmsd.com?

 

Taller Planes de Salud en #HospitalPuchol

Aula llena. Expectación.

Lista de espera para entrar y demanda de una segunda edición del taller.

Esto es lo que nos encontramos Javier Frías y yo al llegar al Hospital Puchol el 15 de Noviembre, así que teníamos que darlo todo.

Empezamos haciendo una presentación acerca del diseño de los planes y cómo conseguir que los clientes los contraten.

Posteriormente, Javier explicó cómo las redes sociales pueden ayudar a difundir este servicio y, finalmente, dimos paso a un taller práctico en grupos de 4-5 personas que hicieron un borrador de un plan de salud.

1

Gracias a Elasa, que patrocinó el taller, y la colaboración de Elanco y Winvet, disfrutamos de una mañana de trabajo intenso que acabó 2 horas más tarde de lo previsto…pero pidieron unas pizzas para que los participantes y ponentes recuperáramos fuerzas.

Muchas gracias a todos los organizadores y participantes, nos vemos en la siguiente edición 🙂 

https://mascotasyplanes.com/estancias/

AnimaLur Clínica Veterinaria

Después de 3 años trabajando con Planes de Salud en AnimaLur, María e Igor hacen una valoración de los mismos y del impacto que han tenido en su clínica de Fuenlabrada.

fachada-550x400

Pregunta: ¿Cómo conociste a Mike, de Plans 4 Vets?

María: La primera vez que vi a Mike fue en un curso de gestión, en el 2014 , allí ya hablaba de los planes de salud y de que había ayudado a algunos amigos a confeccionar los suyos, ya me quedé con el run-run en la cabeza y poco tiempo después fui a una charla que impartía él, donde nos presentó Plans4Vets. Hablándolo con mi socio decidimos que no debíamos esperar más y nos pusimos en contacto con él.  

Pregunta: ¿Por qué decidiste implementar los planes de salud en tu centro veterinario?

María: Desde que abrimos el centro en 2013 teníamos unos paquetes similares a Planes de Salud, pero nunca llegaron a funcionarnos bien. Por todas partes oíamos que los planes de salud eran el futuro de las clínicas y nosotros queríamos ese futuro, enfocándonos principalmente en una medicina preventiva.

Pregunta: ¿Qué impacto han tenido sobre la fidelización de la clientela, teniendo en cuenta la presión competitiva que tenemos en nuestro sector?

María: A pesar de que desde que abrimos hemos tenido que pasar por un traslado de local y ha aumentado la competencia en la zona, la mayoría de nuestros clientes con planes repiten año tras año y no hemos notado, en absoluto, una disminución de la clientela.

Pregunta: ¿Están contentos los clientes que los contratan? ¿Facturan más que antes?

María: Lo que más valoran los propietarios es saber que le están dando lo mejor a su animal y que con los planes los tienen mucho más controlados y mejor cuidados, vienen más a la clínica y están más receptivos a realizar otras pruebas o tratamientos, así que la facturación aumenta.

Pregunta: ¿Te parece adecuado el acompañamiento que os ha proporcionado Mike desde el principio? Me refiero a si os facilitó la información y las herramientas adecuadas para ponerlos en práctica, si contestó a las dudas e incidencias que habéis podido tener al comenzar a trabajar con ellos, cómo resolvió situaciones puntuales…

María: Por supuesto, siempre nos ha ayudado, especialmente el primer año que fue cuándo más dudas surgieron en todos los aspectos (diseño, implantación, desarrollo…). Y en las reuniones anuales no sólo hablamos del diseño de los planes sino de otras muchas cosas que nos aportan valor en el día a día.

Pregunta: Finalmente, ¿se lo recomendarías a otros compañeros?

María: Sin ninguna duda, los planes de salud son buenos para el cliente, el equipo y la facturación, pero para que funcionen tienen que estar bien diseñados para que se adapten a las necesidades de nuestros clientes.

https://www.facebook.com/MikeValeraPlans4Vets/

Centro Veterinario Huellas (Salamanca)

Apenas unos meses después de diseñar e implantar los planes de salud, entrevistamos a Héctor Hernando, director del Centro Veterinario Huellas de Salamanca.

huellas salamanca

Pregunta. ¿Cómo conociste a Mike, de Plans 4 Vets?

Héctor: Lo concocí a través de una charla online que impartió sobre gestión veterinaria y planes de salud.

Pregunta. ¿Por qué decidiste implementar los planes de salud en tu centro veterinario?

Héctor: Porque creo que la base de la veterinaria se basa en la medicina preventiva y con los planes de salud se consigue que los propietarios realicen pruebas preventivas que, de otra manera, no realizarían.

Pregunta. ¿Qué impacto han tenido sobre la fidelización de la clientela, teniendo en cuenta la presión competitiva que tenemos en nuestro sector?

Héctor: Sin duda los planes “obligan” al cliente a acudir al centro donde tienen contratado el plan. Además, aumentan el número de veces que el propietario acude a la clínica (bien sea al traer las heces para el coprológico o para hacer la analítica anual) y eso genera compras cruzadas.

Pregunta. ¿Están contentos los clientes que los contratan? ¿Facturan más que antes?

Héctor: Los clientes a mi juicio están más contentos.

No llevamos el suficiente tiempo con los planes como para saber si facturan más o menos que antes.

Pregunta. ¿Te parece adecuado el acompañamiento que os ha proporcionado Mike desde el principio? Me refiero a si os facilitó la información y las herramientas adecuadas para ponerlos en práctica, si contestó a las dudas e incidencias que habéis podido tener al comenzar a trabajar con ellos, cómo resolvió situaciones puntuales…

Héctor: Nos facilitó absolutamente todo y más. Nos dió mucha información sobre los planes y su gestión, así como de otras herramientas relacionadas con la gestión.

En cuanto a la resolución de dudas y problemas siempre han sido rápidas y clarificantes.

Estamos más que contentos con lo que nos ha ofrecido.

Pregunta. Finalmente, ¿se lo recomendarías a otros compañeros?

Héctor: Sin dudarlo.

https://www.facebook.com/MikeValeraPlans4Vets/

Estancias en Planes de Salud

Ya tienes los planes diseñados, listos para ofrecer a tus clientes.

Los has hecho por ti mismo, después de darle muchas vueltas al tema o de contratar a un consultor, pero no acabas de tener éxito, los clientes no los contratan.

¿Están mal diseñados o no los sabes ofrecer correctamente?

1

Si no están bien diseñados, te puedo ayudar a corregirlos y enseñarte cómo funcionan, llevo toda mi vida laboral trabajando con planes de salud en Centauro Veterinarios, desde 1993.

Si no es un problema de diseño, es un problema de ventas. También te puedo asesorar en tu clínica cuando revise tus planes, es parte de mi trabajo cuando visito una clínica.

Pero ahora te ofrezco algo único y muy valioso:

una estancia en mi clínica para ver «en directo» cómo trabajamos, cómo los ofrecemos y qué es lo que debes hacer para tener éxito.

2

También, lo que debes evitar. Yo me he equivocado bastante los primeros años y te puedo ahorrar esa parte 😉

Si estás interesad@, rellena este formulario y me pondré en contacto contigo.